fbpx

UNA INICIATIVA PARA JUNTOS REINVENTAR AL ECUADOR

Nacimos con el objetivo de unirnos y, en un ejercicio ciudadano, reactivar a nuestro país: buscamos mejorar la economía, la calidad de vida y reinventar al Ecuador, con un impacto sostenible a gran escala. Hoy, trabajamos en la construcción y cocreación de iniciativas productivas articuladas en Ecosistemas Sectoriales, cuyos actores interactúan, participan en el impulso de cadenas de valor, potencian el emprendimiento y la innovación, y propician el desarrollo del país.

Somos una iniciativa de la Alianza para el Emprendimiento e Innovación (AEI), organizada en conjunto con Naciones Unidas Ecuador.

Nuestra realidad

La pandemia de COVID-19 afectó a la economía mundial con grandes pérdidas sociales y económicas. En Ecuador, el impacto fue mayor por su debilitada economía, corrupción, inseguridad, etc. No obstante, su gran riqueza humana, natural y geográfica nos presenta una inmensa oportunidad de interacción y trabajo colaborativo para reactivar la producción y el empleo, con emprendimiento e innovación.

 

Nuestra realidad

La pandemia de COVID-19 afectó a la economía mundial con grandes pérdidas sociales y económicas. En Ecuador, el impacto fue mayor por su debilitada economía, corrupción, inseguridad, etc. No obstante, su gran riqueza humana, natural y geográfica nos presenta una inmensa oportunidad de interacción y trabajo colaborativo para reactivar la producción y el empleo, con emprendimiento e innovación.

 

CONOCE NUESTRO TRABAJO

CONOCE NUESTRO TRABAJO

5 MIL MILLONES + DESAFÍOS DEL EMPRENDIMIENTO Y LA INNOVACIÓN

En la primera etapa, recibimos 786 ideas para los retos 5 mil millones y Soluciones a los desafíos del emprendimiento y la innovación. Tras complejos procesos, un jurado calificador escogió las 4 ideas reconocidas. Para la segunda etapa Cocreación, destacamos 11 sectores económicos con potencial para reactivar la economía del país. Estos se articularon en los primeros Ecosistemas Sectoriales de Reinventa Ecuador, que se analizan y estructuran en nuestras Mesas de Cocreación, con el fin de definir y viabilizar su ejecución.

Involúcrate en la cocreación

En la etapa de Cocreación, definimos y articulamos los primeros Ecosistemas Sectoriales: Agroexportación no tradicional, Alianza para la producción de cáñamo industrial y medicinal, Biotecnología industrial, Emprendimiento e innovación en Minería Legal, Tren multipropósito, Construcción y Financiero.

 

Únete a la comunidad

Acompáñanos durante los siguientes pasos y forma parte de nuestra comunidad. Síguenos en nuestras redes sociales e intégrate a todas las actividades y eventos que tenemos preparados. Podrás ser parte de las mesas y webinars donde trabajaremos en propuestas para fortalecer a los sectores priorizados. ¡Todos podemos ser parte de la solución!

TRABAJAMOS PARA REINVENTAR EL ECUADOR

¿Por qué?

La crisis mundial nos ha golpeado a todos. Necesitamos una inyección de 5 mil millones de dólares (el 5% del PIB), para mejorar la economía local, por medio del emprendimiento y la innovación, aumentar la calidad de vida y alcanzar un desarrollo sostenible de acuerdo a la Agenda 2030 y a los Principios Ciudadanos de Diálogos Vitales 

Sé parte

Sé parte de nuestra comunidad! Únete a nuestro objetivo de reinventar el Ecuador, síguenos en nuestras redes sociales y súmate a la comunidad.

ETAPA 2: COCREACIÓN

Tras la etapa inicial, priorizamos 8 sectores que se articularon en los primeros Ecosistemas Sectoriales con potencial de generar más de 5 mil millones de dólares para la economía del país.

Cada Ecosistema Sectorial trabaja en Mesas de Cocreación para analizar y facilitar su funcionamiento y ejecución.

Agroexportación no tradicional:

La transformación del Ecuador en una potencia agrícola de cultivos no tradicionales a nivel mundial, destacándose por la calidad de los cultivos y el trato justo a los productores.

Biotecnología industrial:

Una economía circular mediante el reposicionamiento de residuos agroindustriales y su bioconversión en químicos de alto valor agregado.

Cáñamo industrial y medicinal:

La exportación de productos y subproductos específicos del cáñamo industrial y medicinal de manera formal, legal y transparente

Construcción de vivienda:

La reactivación del sector de la construcción de vivienda de manera estructural y sostenible, logrando mayor inclusión de emprendimientos pequeños y medianos en las oportunidades de desarrollo.  

Emprendimiento e innovación en Minería Responsable:

Un ecosistema de emprendimiento e innovación minería responsable a través de una masa crítica de empresas operadoras, proveedoras y academia que potencien sus capacidades para innovar y agregar mayor valor a los productos, servicios y que generen encadenamientos productivos.

Financiero:

Un hub financiero internacional que genere inclusión y atracción de inversiones a través del desarrollo e implementación de planes de mejora competitiva en el ecosistema sectorial de financiamiento para el emprendimiento e innovación

Nutrición infantil:

Una iniciativa que agrupe esfuerzos públicos y privados para reducir la desnutrición infantil en niños y niñas menores de 2 años.

Tren multipropósito:

Un sistema integrado logístico para transporte y turismo en todo el Ecuador que habilite procesos de exportación de las industrias.   

HOJA DE RUTA

Repositorio Reinventa Ecuador convocatoria Repositorio Reinventa Ecuador preseleccion Repositorio Reinventa Ecuador resultados Repositorio Reinventa Ecuador conformacion Repositorio Reinventa Ecuador presentacion

Reinventa Ecuador

Apoya

Sé parte de nuestra comunidad

Organizadores

Sponsors

Organismos Internacionales

Aliados estratégicos

APOYO TÉCNICO

media partners

Alianzas

Dialogos